Estadísticas

Mortalidad 2018-2020

Cifras generales

Según el INE, el cáncer fue la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres durante 2024 en la provincia de Granada, representando el 25% de las defunciones en la provincia, lo que significa que aproximadamente una de cada cuatro defunciones fue consecuencia del cáncer.

La información sobre mortalidad por cáncer en la provincia de Granada durante el periodo 2018-2020 procede del Sistema de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad. El número total de defunciones por cáncer fue de 6.100, lo que representó una media de 2.033 defunciones por año.

La tasa bruta de mortalidad media anual en el periodo fue de 221 por 100.000 habitantes, siendo las tasas de mortalidad más elevadas en los hombres que en las mujeres.

Mortalidad por cáncer según edad y sexo

Según el INE, el cáncer en Granada representó en 2024 un 30% de la mortalidad total en hombres y un 20% en mujeres.

La mortalidad por cáncer afecta fundamentalmente a adultos de edad avanzada. Del total de las defunciones, el 74% se produjeron en personas de 65 o más años, en ambos sexos.

Las localizaciones anatómicas con mayor tasa de mortalidad por cáncer fueron pulmón, colon-recto, próstata, vejiga, hígado y páncreas en los hombres; y colon-recto, mama, pulmón, páncreas, ovario y sistema nervioso central en las mujeres. Estos cánceres representan el 64% del total de la mortalidad por cáncer en los hombres y el 55% en las mujeres. Con escasas excepciones, para una misma localización anatómica las tasas de mortalidad son más elevadas en los hombres.

Razón mortalidad/incidencia

Para cada localización anatómica, la razón mortalidad/incidencia presenta grandes variaciones, ya que es un reflejo de la supervivencia en cada tipo de cáncer. Para cánceres de baja supervivencia, como el de páncreas o de pulmón, la razón entre el número de fallecidos y el número de casos incidentes será próxima a 1; para otros cánceres con supervivencia más elevada, como el de mama, esta razón se aproximará a 1/5; mientras que para otros como el de testículo, tiroides o piel, cuya supervivencia es de un 80-90%, la razón no será valorable.

Debido a que la supervivencia de ciertos cánceres (como leucemias, cáncer de testículo o cáncer de mama) ha mejorado sensiblemente durante los últimos años, esta razón ha ido aumentando con el paso del tiempo.

Cifras generales (2017-2019)

La información sobre mortalidad por cáncer en la provincia de Granada durante el periodo 2017-2019 procede del Sistema de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad.

  • En la provincia de Granada el cáncer fue la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres durante 2023, representando el 25% de las defunciones en la provincia, lo que significa que aproximadamente una de cada cuatro defunciones es consecuencia del cáncer.
  • En el período 2017-2019 el número total de defunciones por cáncer fue de 6.030 casos, lo que representó una media de 2.010 defunciones por año.
  • La tasa bruta de mortalidad media anual en el periodo fue de 219 por 100.000 habitantes.
  • Las tasas de mortalidad fueron más elevadas en los hombres que en las mujeres, con una razón de tasas estandarizadas de 2,0.

Mortalidad por cáncer según edad y sexo

  • El cáncer, en Granada representó en 2023 un 30% de la mortalidad total en hombres y un 20% en mujeres.
  • La mortalidad por cáncer afecta fundamentalmente a adultos de edad avanzada. Del total de las defunciones, aproximadamente el 75% se produjeron en personas de 65 o más años, en ambos sexos.
  • Las localizaciones anatómicas con mayor tasa de mortalidad por cáncer fueron pulmón, colon-recto, próstata, vejiga, hígado y páncreas en los hombres; y colon-recto, mama, pulmón, páncreas, ovario y sistema nervioso central en las mujeres.
  • Estos cánceres representan el 64% del total de la mortalidad por cáncer en los hombres y el 56% en las mujeres. Con escasas excepciones, para una misma localización anatómica las tasas de mortalidad son más elevadas en los hombres.

Razón mortalidad/incidencia

Para cada localización anatómica, la razón mortalidad/incidencia presenta grandes variaciones, ya que es un reflejo de la supervivencia en cada tipo de cáncer. Para cánceres de baja supervivencia, como el de páncreas o de pulmón, la razón entre el número de fallecidos y el número de casos incidentes será próxima a 1; para otros cánceres con supervivencia más elevada, como el de mama, esta razón se aproximará a 1/5; mientras que para otros como el de testículo, tiroides o piel, cuya supervivencia es de un 80-90%, la razón no será valorable.

Debido a que la supervivencia de ciertos cánceres (como leucemias, cáncer de testículo o cáncer de mama) ha mejorado sensiblemente durante los últimos años, esta razón ha ido aumentando con el paso del tiempo.

Descargar informe

Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia. Antes de navegar por nuestro sitio debe leer y aceptar nuestra política de privacidad.